SEMANA 1 DE RECUPERACIÓN FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA

 CURSO DE RECUPERACIÓN FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA

                                     TERCER GRADO

                        PROF. JACIEL GAMA CRUZ


EL HORARIO DE ESTA SEMANA ES:


MARTES   ____        3:40 A 4:30 pm 

LINK:https://us04web.zoom.us/j/4599640035?pwd=Mi90OHgrUTk1VmVOS2gvUlI4QTJaUT09

 MIÉRCOLES____    3:40 A 4:30 pm

LINK: https://us04web.zoom.us/j/4599640035?pwd=Mi90OHgrUTk1VmVOS2gvUlI4QTJaUT09

JUEVES_________   3:40 A 4:30 pm  (APOYO MAESTRO VÍCTOR)

https://meet.google.com/txv-wqdx-vrw

VIERNES   _____      3:40 A 4:30 pm 

LINK: https://us04web.zoom.us/j/4599640035?pwd=Mi90OHgrUTk1VmVOS2gvUlI4QTJaUT09



 DÍA 1        MARTES 29 DE JUNIO 2021

TEMA: PROMOVER Y DEFENDER LA LIBERTAD

 EJE TEMÁTICO: EJERCICIO RESPONSABLE DE LA LIBERTAD


El alumno copia la siguiente introducción en su cuaderno:

 La libertad es un derecho que se  posee desde que existe la persona, pero ejercer la libertad es una gran RESPONSABILIDAD, eres responsable de tus actos y de tus consecuencias porque utilizas tu LIBRE ALBEDRÍO (Poder hacer algo por elección) Por tal motivo es importante hacer un PENSAMIENTO CRÍTICO Y REFLEXIVO que te permita decidir de manera completa.

En el Programa de Aprende en casa II de este ciclo escolar se vieron dos tipos de libertad, sin embargo en el blog verás 5 complementando la información con el libro de texto gratuito.

1.-Libertad de reunión:Reunirse con otros con cualquier finalidad y objetivo lícitos que no afecten los derechos de nadie.Ejemplos:Reunirse en el receso para platicar y consumir alimentos.

2.-Libertad de Asociación: Formas parte de grupos relacionados con diversos temas de interés, cuyos objetivos sigan la normas.Ejemplo: Grupos grandes para manifestarse o ponerse deacuerdo sin perjudicar a terceros.

3.-Libertad de Elección: Votar sobre temas trascendentes o para elegir representantes y poder ser votado como tal.Ejemplo: Elección de jefe de grupo.

4.-Libertad de Convivencia: Convivir de manera pacífica con otras personas dentro de las normas jurícas. Ejemplo: Convivencia sin agresiones física, emocionales y verbales.

5.-Libertad de Publicación: Participar en la difusión de ideas propias o ajenas a los medios de comunicación. 

Ejemplo: Publicaciones personales sin afectar a los demás.


 (Pág. 88 Libro de Formación Cívica Ética)


Analicemos la siguientes imágenes:

1.- Menciona solo lo que observas

2,.Menciona la interpretación 

3.- Lee el concepto y anótalo en tu cuaderno.

RETROALIMENTACIÓN DEL TEMA

  (Los alumnos deben escribir en qué se diferencia una de la otra y realizar una breve REFLEXIÓN DE SU IMPORTANCIA).


GRACIAS



DÍA 2           MIÉRCOLES, 30 JUNIO 2021

 

Tema: La Mediación formal e informal 

 EJE TEMÁTICO: Ejercicio responsable de la libertad

La mediación es un método alternativo de resolver conflictos, que la principal finalidad es llegar a una solución, por lo regular requiere del apoyo de una tercera persona o un personaje que medie la situación para facilitar los compromisos en el conflicto.

Como estudiantes en otros grados, el ´mediador ayuda a solucionar un conflicto cuando dos o más partes involucradas en él no llegan a un acuerdo, la mediación es un procedimiento que puede ser informal o formal.

La mediación informal es utilizada de manera cotidiana para resolver problemas sociales o familiares, con técnicas propias de la comunicación eficaz. En estos casos , el mediador suele ser cualquier persona que actúa de manera voluntaria, intuitiva y espontánea, según su sentido común y experiencia de vida, pero tratando de proceder de un modo imparcial o neutral.  

Por otra parte de la mediación formal es un procedimiento de justicia alternativas, es decir, no sigue los canales legales tradicionales para resolver disputas están contemplados en la Ley Nacional de Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias en materia penal. Requieren una tercera persona sea imparcial ( que no se incline a una postura) que eviten que el conflicto  a la violencia y evite un juicio. Se emplea con frecuencia en situaciones nacionales e internacionales. 

Tanto la Informal como la Formal tienen la misma función que es llegar a SOLUCIONES y el mediador tiene los canales de comunicación necesarios para evitar la violencia.

  A continuación se te presenta una situación, tendrás que ser muy observador e identificar al personaje que crees que puede ser la persona adecuada para ser el mediador de la situación.







DÍA 4 VIERNES 2 de julio 2021


TEMA: LA EMPATÍA EN LA MEDIACIÓN

Las personas tienen diferentes grados de empatía, por lo que no todos podrían  realizar el papel de mediador de manera afectiva. La empatía es necesaria en la mediación porque  aquellos que están inmersos en el conflicto generalmente son incapaces de ver el panorama completo, necesitan que alguien los escuche, que reconozca sus emociones, que comprenda qué es lo que cada parte involucrada considera como verdad- con base a su idiosincrasia -y que les ayude a encontrar una solución. La empatía implica la comprensión mutua, que es necesaria en la construcción del trabajo colaborativo y de la concordia en las relaciones interpersonales, y es principio básico de la cultura de paz.





DÍA 5 LUNES, 5 DE JULIO 2021 La mediación y la visión: Ganar - ganar en los conflictos de la vida.

SITUACIÓN PROBLEMÁTICA (CON ANIMALES)




 Uno de los objetivos de la mediación es lograr acuerdos juntos entre las partes, en donde el lema ganar- ganar es una realidad, está expresión tiene que ver con la cooperación que se logra entre los involucrados y con el traban en equipo que están dispuestos a realizar, para alcanzar un beneficio común, lo cual requiere de una comunicación de doble vía, en la que se reconozca que su punto de vista es tan importante como la del otro.

SITUACIÓN PROBLEMÁTICA CON PERSONAS 

Escribe la siguiente situación problemática e ilustra la mejor solución en tu cuaderno.

1.- En estos tiempos de Pandemia las personas se resguardan en sus casas y otros andan en huelga porque se dedican al servicio de restaurantes y por la contingencia no pueden trabajar.

¿Cuál sería la solución para que las personas que están en huelga  y los que se resguarden su vida en casa?


DÍA 6         MARTES, 6 DE JULIO 2021

TEMA: CARACTERÍSTICAS DEL MEDIADOR


Instrucciones: Realiza la siguiente "Tabla de Características del Mediador" en el cuaderno y cada párrafo realiza lo de diferente color para resaltar cada característica. Entre todos vamos a leer las características.

CARACTERÍSTICAS DEL MEDIADOR


¿Cuál característica es la que NO conocías y por qué te llamo la atención?
¿Cuántas características acabamos de leer?
¿Qué característica se basa en la lógica y por que se sugiere utilizarla ante una situación?

Ahora  leeremos la siguiente situación y responde:


a)Esta situación crees que se pueda resolver con la mediación? ¿Por qué?


b)Si se utilizará la mediación ¿Quién podría ser la persona indicada para funcionar como mediador?

c)¿Qué habilidades serían útiles de las 14 características del mediador de la sesión anterior, para encontrar una solución ?

d)¿Hay empatía en la historia? ¿En qué parte de la historia? 

DÍA 7    MIÉRCOLES 7 DE JULIO 2021


DEFENSA DE LA JUSTICIA

No todos cumplen con las obligaciones que les marcan las normas jurídicas o realizan acciones ilícitas (que puede ser una acción o una omisión) son un problema en la sociedad ya que afectan el respeto por los derechos de alguien.

En este caso es necesario que el Estado tome las medidas adecuadas para que esa conducta ilícita sea castigada y la víctima sea resarcida (compensar un daño, indemnizar)  en sus derechos en la medida de lo posible.


DESARROLLO

  Contestarás las siguientes preguntas en tu cuaderno:

1.-¿Qué distingue un delito de una infracción cívica?

2.- ¿Qué opinan de la conducta de los polícias?

3.-¿Consideras justa su actuación?

4.-¿Los policías pueden infringir castigos que no estén previstos en una norma jurídica o que no sean ordenados por un juez?

5.- ¿Cómo podría actuar  legalmente el hombre agredido?





GRACIAS



Entradas más populares de este blog

TEMA 4 LA DEMOCRACIA Y TIRANÍA SEMANA 28

TEMA 4. EL CONFLICTO COMO MOTOR DE TRANSFORMACIÓN SEGUNDO TRIMESTRE